Guía de los 10 errores a evitar para proteger tu reputación online (III): Abrir tu perfil personal en las redes sociales

Como muchos propietarios de restaurantes tienen perfiles personales en las redes sociales, es muy frecuente que abran el mismo tipo de cuenta para sus negocios, e incluso, en ocasiones ese mismo perfil lo utilizan como si fuera el perfil del propio restaurante.


¡Abrir tu perfil personal en las redes sociales es un gran error! Principalmente porque en algunas redes está prohibido el uso de cuentas personales por parte de las empresas. Pero además los perfiles de empresa ofrecen herramientas avanzadas, que son muy útiles para tomar decisiones y conseguir mejores resultados. Y más tarde, a la hora de realizar informes, tendremos datos interesantes para restaurantes, bodegas o cualquier negocio relacionado con el sector de la hostelería y la restauración.

Las páginas de empresas te ofrecen más

Pongamos como ejemplo Facebook, donde se dan de alta muchos restaurantes que deciden invertir en las redes sociales. ¿Cómo sabes si estás usando un perfil personal o una página de empresa? Si recibes solicitudes de amistad por parte de los usuarios, lo que estás usando es un perfil personal. Con una página de empresa, los usuarios no necesitan enviarte nada, ya que tan sólo tienen que darle a “me gusta” en tu página. Mucho más fácil, ¿no?


Las páginas para negocios de este tipo ofrecen una serie de servicios y de datos que no accedemos si el perfil es personal. Estos datos nos ayudan a decidir:

  • Qué día y hora publicar, por lo que se pueden programar todos los contenidos, fotos o vídeos que queramos publicar en la red social.
  • A qué segmentos priorizar nuestra comunicación: edad, sexo, nivel de educación, idiomas, ubicación, etc.
  • Qué contenidos publicar para conseguir más alcance e interacciones.


perfil personal en redes sociales


Además de otras herramientas como la publicación de tu horario, tu menú, las opiniones de tu negocio, publicación de promociones, anuncios, la programación de publicaciones sobre tu empresa. Lo dejas todo preparado y los post se publican a la hora que elijas. Todo preparado para dar coherencia y presencia a tu restaurante en Internet.


Además, encontrarás más ventajas como:

  • Facebook Tabs. ¿Qué es esto? Los tabs o pestañas son secciones en las que puedes crear contenido específico, como incluir un vídeo de presentación de tu empresa, un formulario para que se suscriban a tu boletín de noticias o el contenido de tu página en otra red social. ¡Y sólo está disponible en la página de empresa!
  • Generar anuncios. Los anuncios de Facebook son una forma económica y efectiva de llegar a potenciales clientes y dar a conocer tu negocio.
  • Gestionar administradores. En una página de empresa puedes definir perfectamente qué puede y no puede hacer un usuario que hayas asignado como administrador, editor o moderador. ¡Puedes poner a varios administradores e incluso que los anunciantes puedan ver lo fuerte que es tu marca en facebook!
  • Número de amigos ilimitado.
  • Publicar concursos. Para realizar un concurso en Facebook necesitarás tener una pestaña o tab en tu página, y como hemos comentado más arriba, sólo es posible en una página de empresa.
  • Los usuarios podrán reservar en tu restaurante directamente desde tu perfil profesional en Facebook.
ejemplo perfil piscomar

Restaurante Piscomar, uno de los clientes de Oca Lab


¿Cómo crear una página de empresa en Facebook? Es tan sencillo como acceder a tu cuenta personal de Facebook, hacer click en la flecha que aparece en el lateral derecho de la pantalla de tu cuenta personal de Facebook y seleccionar la opción ‘Crear página’.


Junto a Facebook, otra de las herramientas más eficaces de social media es Twitter y su poder de marketing viral. Todos los elementos del perfil de tu empresa, la foto, la biografía de encabezado e, incluso, un tweet fijo, deben reflejar la identidad y la personalidad de tu negocio. Debes tener muy en cuenta que la mejor manera de aprender a dominar esta herramienta es hacer uso de ella de forma periódica y constante.


Y como comentábamos con Facebook, no caigas en el error de que tu cuenta de Twitter sea la que comunique sobre tu negocio o, peor aún, que te expreses en esta última como si fueras tú mismo y no una marca. El restaurante, la bodega, en definitiva, la empresa necesita y se merece una identidad digital independiente, con su propio tono de lenguaje, su estilo y sus mensajes. Con la oportunidad de interactuar con sus potenciales clientes y conversar con los que ya lo son.


Qué estrategias puedes aplicar si tu negocio se va a iniciar en Twitter:

  • Ofrecer servicio de atención al cliente. Puedes responder a las preguntas de los clientes y atender a sus peticiones sin que tengan que recurrir al teléfono para llamar a la empresa.
  • Enviar noticias de actualidad sobre tu negocio.
  • Compartir noticias relacionadas con el sector o sobre otros temas de interés para tus seguidores.
  • Interactuar y conversar con los seguidores.
  • Comunicar tus ofertas, promociones, servicios y eventos.
  • Realizar vídeos virales.
  • Publicidad digital.


ocalab_avatar_picoY tú, ¿ya tienes página de empresa? Seguro que ahora te será muy fácil crear una con las pautas que te hemos dado. Y si no sabes por dónde empezar, deja que sean los expertos en la materia quienes gestionen, mimen y cuiden la identidad digital de tu negocio.

Deja en manos de Oca Lab todo el trabajo ¿Nos tomamos un café? ;)