
8 tendencias del Marketing de contenidos para llevar a cabo tu negocio que predijeron en 2014 para este año
A finales de 2014 hubo un boom de predicciones en marketing online, de cara al año nuevo que entraba. ¿Cuál fue una de ellas? Veían el marketing de contenidos como una de las mayores tendencias en marketing digital para los negocios.
¿Sabes qué es el marketing de contenidos? Es la estrategia o el arte de conectar con los consumidores a través de contenido relevante que se distribuye gratuitamente con la intención de fidelizar los clientes y atraer a nuevos, para que compren nuevos servicios y/o productos.
¿Cuáles son las principales tendencias en marketing de contenidos que auguraban para este año? CGJ Digital Marketing realizó una infografía con 8 tendencias del marketing de contenidos, claves para este año. Ahora que hemos llegado al Ecuador de este 2015, podemos preguntarnos si se ha llegado a convertir en la principal estrategia para favorecer un negocio y qué tendencias se han llegado a cumplir.
1. El marketing de contenidos será más personal y personalizado. Cuanto más personalizado sea el contenido, mejor responderá el usuario. La tecnología de personalización (determinar las cualidades, características y gustos del cliente y ofrecerle campañas que consigan llamar su atención atendiendo directamente a lo que pide) que ya estaba en uso en comercio electrónico el año pasado, se pondrá al servicio del contenido fomentando así la confianza del usuario.
2. Aumentarán las inserciones de contenido de pago. Aseguraban que gran parte de la inversión en contenido estaría destinada para el contenido en lugares publicidad de pago tanto en redes sociales como en medios digitales. Y aunque reducían la fiabilidad de la publicidad invertida en facebook, nosotros hemos podido comprobar a través de proyectos con nuestros clientes que Facebook es una red social que posiciona y segmenta perfectamente a la hora de realizar publicidad dentro de ella. Los resultados a día de hoy son francamente positivos.
3. Se utilizarán más herramientas de automatización de marketing. Automatizar los procesos de marketing de contenidos ahorra tiempo y dinero. El email marketing es una herramienta muy poderosa que puede reportar muy buenos beneficios a tu negocio y a tus clientes, ya que el correo electrónico es un auténtico canal de comunicación. Eso sí, debes conocer siete mitos sobre esta herramienta.
4. Se recurrirá preferentemente a escritores profesionales. Si cuentas con un equipo especializado en este sector, enfocado a crear buen contenido, obtendrás mejores resultados, ya que la calidad se posiciona por encima de la cantidad. A estas alturas es primordial darle al usuario un contenido de valor, personalizado, optimizado y acorde a la estrategia de contenidos, y no dejar ese peso en manos de inexpertos.
5. El marketing de contenidos estará centrado en la difusión. En verdad, este punto no es algo que fuera a ser novedoso para este año. Crear buen contenido es imprescindible, pero lo que querían decir es que la mayoría del trabajo de los expertos en marketing de contenidos iría a mejorar la distribución del contenido y a asegurar que el contenido alcanzase a la audiencia correcta en el momento preciso.
6. El marketing de contenidos se casará con las redes sociales, ya que éstas son un importante canal de difusión. El 77% de consumidores necesitan ver al menos 10 opiniones en las redes sociales para lanzarse a comprar un producto o servicio. No creemos que se haya celebrado la boda aún, pero no dudamos que las redes sociales se han convertido en una herramienta clave y primordial del marketing puro y duro.
De hecho, ya os comentamos algunas de las novedades más relevantes en redes sociales que ayudarán a dar un empujón a la estrategia de los negocios. Una de las redes sociales que más ha crecido desde que comenzó en 2010 es Pinterest, que se ha convertido en el ojito derecho para la comunicación de cualquier marca del sector de la hostelería y la restauración. Aunque si de publicidad se tratase o de tener en cuenta al posicionamiento por buscadores, entonces facebook sería nuestra gran aliada.
7. El marketing de contenidos florecerá con el auge del marketing móvil. Con el auge de los dispositivos móviles, parece claro que el marketing para móviles dominará el entorno digital en el futuro próximo. España sigue a la cabeza en penetración de smartphones a nivel europeo con un 66% y, de ese porcentaje, 23 millones de personas son usuarios activos de aplicaciones con una descarga diaria de 3,8 millones de apps. Integrar la optimización del marketing de contenidos en el móvil es una apuesta segura.
8. El storytelling visual tendrá un gran auge. Los vídeos seguirán siendo uno de los tipos de contenidos más atractivos y con mejores resultados. De hecho, el canal de Youtube es una de las redes sociales más importantes que existen en la actualidad. Además, lo demuestra su segunda posición como buscador más importante a nivel mundial, así como en engagement que genera entre los consumidores del sector tecnológico, de la moda y la automoción, según una investigación realizada por la compañía Networked Insights.
Está claro que las tendencias aportan información interesante, pero ya el éxito depende de tu capacidad de trabajo y adaptación a ellas.