
Verdades y mentiras del email marketing. ¡Que no te engañen!
El email marketing es una herramienta que puede reportar muy buenos beneficios a tu negocio y a tus clientes, ya que el correo electrónico es un auténtico canal de comunicación. Permite cubrir varias necesidades como la difusión de noticias relacionadas con tu sector y/o negocio, la realización de encuestas, el envío de invitaciones de eventos que quieras realizar, promociones y ofertas de tus productos, el anuncio de nuevos lanzamientos, entre otros muchos objetivos.
Como ya te comentamos en otro post, con él no solamente podrás mantener el contacto estrechamente con tus clientes y, construir y mantener una relación “quasi” emocional con ellos, sino que también es una herramienta poderosa para la captación de nuevos clientes.
En Internet puedes encontrar información de todo tipo. Desde cómo hacer un huevo frito hasta encontrar información detallada del punto más inverosímil del planeta. Si buscas “cómo planificar campañas de email marketing” en Google, obtendrás 447.000 resultados de búsqueda. Pero tanta información nos puede llevar a tener creencias erróneas, como por ejemplo: a qué horas es mejor enviar nuestras campañas, cuál es el número de envíos idóneo o sobre el número de clientes que nunca abren tus correos. Por ello, el equipo de Alchemy Worx ha creado una infografía que desmiente los siete mitos más difundidos y por tanto mostrando las verdades y mentiras del email marketing.
¡Empezamos! Toma nota:
Mito 1. Los consumidores son bombardeados por emails de marcas. La realidad es que el 60% recibe menos de seis correos de marcas y, de éstos, un 40% recibió en realidad tres o menos.
Mito 2. El mejor momento para enviar nuestras newsletter es a las 15.00 horas del jueves. Pues va a ser que no, ya que en realidad los datos demuestran que el 85% de usuarios abre el correo hasta dos días después de haberlo recibido. E incluso llegan a comprar a través del email dos semanas después de recibirlo.
Mito 3. Deberías parar de enviar emails a los usuarios inactivos después de seis meses. En verdad, un 20% de aberturas anuales se han realizado a los seis meses de considerar a un usuario como inactivo.
Mito 4. Los clientes envían a spam las newsletters de las marcas rápidamente. Haciendo una media, menos de un suscriptor de cada 2000 marca un email de una marca como spam.
Mito 5. Si las marcas incrementan el envío de newsletters, los clientes al final las ignoran. Sin embargo, si enviamos cuatro newsletters en un mes en lugar de una, el número de aperturas se duplica.
Mito 6. Un titular corto da mejor resultado. El dato es que por debajo de 60 caracteres se incrementan las aperturas y por encima de 70, aumentan los clicks.
Mito 7. Muchas newsletters acaban en la carpeta de spam por culpa del título del asunto. Las palabras clave del título del asunto no tienen efecto -o de tenerlo es mínimo- en el hecho de que los correos terminen en la carpeta de spam.
Si quieres que tus campañas sean todo un éxito, te recomendamos que empieces analizando y segmentando a tus clientes o usuarios, y adaptes las campañas a los criterios y objetivos establecidos para cada segmento. Y no hace falta decirte que si necesitas ayuda externa, contacta con nosotros y nos tomamos un café.
Interesante! gracias por el artículo.
Gracias a tí Juan.