Los españoles a la cabeza de Europa comprando en tiendas online

España está a la cabeza en Europa en compras online. La población del comprador digital en España crecerá en un 7,9% en 2015, hasta alcanzar los 17,5 millones de usuarios, lo que representa un 60% de los internautas, según el último estudio realizado por la consultora internacional eMarketer.


De hecho, dentro de 4 años, la población digital que compra por Internet aumentará hasta llegar a los 20,9 millones de personas, lo que representa el 67,3% de los internautas. Lo que se entiende, a efectos prácticos, como el crecimiento más rápido a nivel europeo.


Pero… ¿Dónde está el negocio para las marcas? Sencillamente donde los usuarios compran. ¿Y dónde buscan para decidir si compran o no? Los estudios afirman que los consumidores digitales consultan diversas fuentes como parte de su proceso de compra. ¿De qué fuentes hablamos?

WEB

La página web se corona en primer lugar como herramienta de búsqueda de información sobre una marca por parte de los usuarios.


Según nuestra experiencia con los clientes, hemos visto que la web es la seña de identidad, el ADN digital de una empresa. A día de hoy, es muy importante que sea útil, lo que conlleva un fácil manejo para el usuario, así como que sea sencilla de entender, en definitiva, que sea usuable. Debes tener muy claro que es vital tener una página web bien diseñada para que los buscadores como google te tenga en cuenta (para que Google te indexe) y te muestre a todo aquel que está navegando como la opción  para comprar lo que está buscando.


Es imprescindible que esté adaptada a dispositivos móviles y el no tenerla así es uno de los errores más frecuentes de las marcas. España lidera en Europa el uso de Smartphones con un 66% de penetración, lo que incrementa las posibilidades en conseguir reservas para tu negocio a través de móviles con acceso a internet. Utilizar el smartphone para buscar servicios cuando se está en la calle es cada vez más habitual. Y conseguir atraer este cliente que está buscando un restaurante o bodega depende mucho de tu página web. Si no puede visualizar el contenido o no encuentra lo que busca, es muy probable que se vaya a la competencia. De hecho, a través de Google se hacen el 80% de las búsquedas móviles.


ocalab responsive


Tan importante es que el pasado 21 de abril, el padre tecnológico por excelencia, Google, actualizó su algoritmo de búsqueda mejorando el posicionamiento de las webs adaptadas al móvil. ¿Qué significa esto? Que Google está premiando las páginas webs que son visibles en los dispositivos móviles, tablets y smartphones, es decir, que webs adaptadas al móvil, Google las posiciona aceleradamente de posición.

BUSCADORES

Por ello, los buscadores representan el 51% como segunda fuente más consultada. Google es el número uno de la navegación, y así lo reflejan los datos: se realizan 1,2 billones de búsquedas anuales, según los últimos datos aportados por los directivos del motor de búsqueda en 2014. ¿Y qué hace para ser tan importante? Éste trabaja en tres funciones básicas:

  • Busca las páginas que forman una web y las indexa a través de su robot de rastreo llamado Googlebot (también conocido como ‘araña’).
  • Aplica sus algoritmos.
  • Si las webs no cumplen sus reglas, Google las penaliza, no las tiene en cuenta o no las premia con enseñarlas en las primeras posiciones, como lo queramos decir.


De modo, que si una búsqueda no se ha hecho nunca a través de Google, a éste le será muy complicado publicar resultados de la misma, por lo que no aparecerás en el buscador más importante del mundo. Por ello, hay que tener muy en cuenta las reglas por las que se rige Google y otros buscadores, ya que son los que deciden qué mostrar y qué omitir.

FOROS Y BLOGS

La consulta a través de foros y blogs, representa el 30%. Estas plataformas siguen ganando importancia, ya que la gente confía más en las recomendaciones y opiniones de productos y marcas realizadas por usuarios como ellos, que lo que puedan publicar los medios de comunicación tradicionales o anuncios de publicidad.

INFLUENCERS

No obstante, también cabe destacar el papel de los influencers. Un 77% de consumidores necesitan ver al menos 10 opiniones para lanzarse a comprar un producto o servicio. ¿Por quién se dejan influenciar a la hora de decidirse por un producto u otro? La familia y los amigos íntimos encabezan la lista (86%), seguido de los profesionales (58%), las opiniones online (54%), los conocidos (42%), los blogueros (39%) y los famosos (11%).


Sobre todo, las opiniones más valoradas por los usuarios son aquellas publicadas en las redes sociales con especial confianza en Facebook. Otra red social que cuenta con un buscador que se ha puesto a la altura de Google, debido a la cantidad de contenido que generan los usuarios.


valoraciones del consumidor

¿Cuánto confían en las valoraciones publicadas en las redes sociales?

Los consumidores prefieren Facebook (68%), después estarían los blogs (63%) y los sitios web de venta al por menor (63%). De modo paralelo, Pinterest (56%), YouTube (51%) y Twitter (41%) son algo menos fiables que Facebook para los consumidores, pero más valorados que los medios tradicionales como el periódico o las revistas impresas (47%), la televisión (47%), la radio (42%) o el correo electrónico (50%).

¿Qué motiva a los usuarios a comprar en Internet?

Teniendo en cuenta que los usuarios necesitan consultar las opiniones de otros, el precio, la comodidad y la falta de alternativas (algunos productos son imposibles de adquirir en su lugar de residencia) son los tres factores fundamentales por los que los usuarios se decantan para hacer compras online.


ejemplo perfil facebook piscomar


De hecho, el estudio de la asociación IAB Spain (Interactive Advertising Bureau España) realizado el pasado mes de mayo, afirma que casi el 75% de los digitales efectuó al menos una compra al mes, mientras que una quinta parte lo hizo hasta más de cuatro veces al mes. Según las estimaciones de la consultora internacional eMarketer, las ventas de e-commerce al por menor en España se elevarán un 13,9% más que el año pasado, lo que supone una facturación de 15.890 millones de euros.


¿Crees que tu marca está perfectamente visible en Internet? Si este artículo te ha hecho dudar y quieres pisar fuerte en Internet para ponérselo más difícil a la competencia, escríbenos o llámanos y te contaremos todo lo que necesitas saber.

Oca Lab abre las puertas de tu negocio