Cómo consumen el contenido digital las diferentes generaciones

Conocer a los consumidores y audiencias en Internet, es una tarea ardua donde las haya. Están en constante movimiento y cada generación tiene una manera diferente de consumir los contenidos digitales. Para los que nos encargamos de llevar los negocios al entorno digital, es fundamental llegar a conocer los distintos hábitos de consumo que puede tener cada generación, y así poder adaptar el contenido de nuestros clientes en base a sus necesidades. Pero lo más importante es apreciar las diferencias y similitudes entre cada grupo y mejorar el contenido en consecuencia.


Como marca, puede haber un malentendido por tu parte si no conoces a la perfección los diferentes consumidores y sus hábitos digitales. Para facilitarte este trabajo, BuzzStream y la agencia de marketing de contenidos Fractl han realizado un estudio en el que recopilan información de las tres generaciones existentes actualmente en el mundo digital, en base a las 1.200 personas encuestadas.


¿El objetivo?
Está pensado para que tú, como empresa de negocio o marca, te orientes sobre las preferencias de contenido de los usuarios en función del grupo generacional al que pertenezcan.

  • Millennials: nacidos entre 1981 y 1997, y de los que ya os hemos hablado anteriormente
  • Generación X: nacidos entre 1965 y 1980
  • Baby Boomers: nacidos entre 1946 y 1964


Hay preferencias de consumo de contenido digital que son únicas en cada una de las generaciones pero también hay tendencias que comparten las tres.

consumidor-digital

¿Qué conclusiones sacamos del estudio?

Los millennials y la generación X consumen la mayor parte del contenido por la tarde-noche, mientras que los baby boomers consumen más entre primera hora de la mañana y el mediodía. Más del 30% de la generación X y de los millennials consumen la mayor parte del contenido entre las 20:00 h. y la medianoche, mientras que casi el 40% de los baby boomers se conecta entre las 5 de la mañana y el mediodía.


La hora punta de mayor conexión para los baby boomers oscila entre las 9 de la mañana y mediodía, con más del 20% de los encuestados que se conectan en ese momento. Mientras que para los millennials y la generación X está entre las 8 de la tarde y la media noche.


El dispositivo preferido de los Baby boomers para consumir contenido es la tablet, mientras más del 2% de los millennials lo hace a través de sus móviles, aunque los ordenadores portátiles siguen siendo los más utilizados por las tres generaciones -un 35% de cada generación comparte esta preferencia-.


Pero ¿qué contenidos conquistan a los consumidores? Las tres generaciones tienen preferencias prácticamente iguales en este apartado, siendo los artículos de blogs, las imágenes, los comentarios y los libros electrónicos los que tienen una mejor acogida. También coinciden en la extensión: 300 palabras en la longitud del texto es la más adecuada para las tres generaciones.


Por género, a pesar de que todas las generaciones prefieren las categorías de entretenimiento, en el resto de preferencias no coinciden. Los baby boomers prefieren las noticias internacionales y de política con un 18% y 12% respectivamente -un 94.7% más que los millennials-; los millennials prefieren la tecnología (19%) -un 70,5% más que los baby boomers- y los contenidos más consumidos por la generación X es sobre vida saludable -un 35.4% más que los millennials-, aunque también se colocan a la cabeza en finanzas.


Aunque no la mencionen en la infografía, ya existe una nueva generación: la Generación Z. ¿Qué hacen estos consumidores? Denominada también iGen y Generación net, es la nacida entre 1992-1993 y 2004-2006 y está más acostumbrada a las interacciones sociales mediante medios virtuales que a las interacciones sociales reales, las cuales en la práctica representan un desafío para muchos. Esta generación que viene pegando fuerte en lo que a entorno digital y consumo de información digital se refiere.


Te dejamos la infografía para que puedas observar los datos por ti mismo y sacar tus propias conclusiones.

consumo digital de las tres generaciones