Qué es el marketing sensorial y por qué hacerlo

Como humanos somos seres que sentimos, pero el papel exacto de los sentidos en la forma en que percibimos el mundo ha sido un misterio durante años. Sin embargo, en los últimos años, los científicos han comenzado a entender la forma en que los cinco sentidos interactúan entre sí en el cerebro para influir en nuestra percepción de todo, desde la comida en nuestro plato hasta el entorno en el que vivimos y trabajamos.


El objetivo final del marketing es proporcionar experiencias a los usuarios que les involucren emocionalmente de una manera que simplemente no es posible con otras formas de comercialización. ¡Aquí es donde entra el marketing sensorial!


El marketing sensorial puede sonar como un concepto nuevo, pero en realidad lleva años gestándose.


Pero… ¿qué es exactamente?


marketing sensorial


Se trata de un tipo de marketing -utilizado por empresas- que aprovecha los cinco sentidos para despertar recuerdos, emociones y sensaciones en la gente para aumentar así sus ventas. Todo ello, lleva una gran planificación para conseguir así que el producto en cuestión que se quiere vender quede fijado en la parte emocional del cerebro del consumidor.


Algunas de las marcas más grandes y de mayor éxito en el mundo utilizan el marketing sensorial para aumentar la conciencia de marca. Mediante la utilización de experiencias multisensoriales, los vendedores son capaces de guiar opiniones acerca de sus marcas. Cuando se maneja adecuadamente, el marketing sensorial puede incitar a los consumidores a aumentar las ventas de las empresas.


Un ejemplo de ello, como siempre, es Coca-Cola. Lleva a cabo una acción de marketing que traslada el universo de James Bond a una estación y convierte a los viajeros en agentes durante unos segundos. Transmite un mensaje de marca, que a través de la puesta en escena llegua al consumidor y consigue que a éste, al oir la sintonía, le apetezca tomarse su producto. ¿Lo consigue?


Otro ejemplo claro lo tenemos en cualquier supermercado. Seguro que ya te habrás dado cuenta de que la sección de carne o pescado apenas huele, mientras que la panadería tiene un potente olor o aroma que despierta en nosotros las ganas de comprar cualquier cosa de la tienda. Es una manera de potenciar los sentidos del público para aumentar su consumo y, por tanto, aumentar las ventas de la empresa.


¿Has pensado ya cómo desarrollar una estrategia de marketing sensorial para tu negocio? Te llevará tiempo determinar qué es lo que quieres lograr con esa estrategia de marketing sensorial. Como parte del proceso de desarrollo de tu estrategia de marketing sensorial, es importante pensar que los efectos auditivos y visuales jugarán un papel importante en tu planificación.


Pregúntate qué tipo de sonidos y efectos visuales crees que serían más atractivos para tus consumidores. Las tiendas de vino suelen jugar con la música clásica y el jazz para crear un ambiente tranquilo y que haga reflexionar. Una vez que hayas definido tu estrategia darás en el blanco.

 
Lo que tenemos claro es que el marketing sensorial se ha convertido en el tipo de marketing utilizado por todos los que quieran vender un producto o una marca. De hecho, ya no se puede hablar de marketing sensorial como en «Marketing del futuro», sino como «Marketing del presente».