
Rafa Nadal usará sus redes sociales para vender los alimentos españoles
Las redes sociales juegan un papel primordial para incrementar la reputación online de una marca, como ya hemos hablado en contadas ocasiones. Si, además, la empresa pone como valor añadido un experto o personaje conocido a nivel internacional, él mismo será el mejor prescriptor de tu marca, y su comunidad será el potencial receptor de tus mensajes.
Y esto lo han sabido visionar espectacularmente bien desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ellos han decidido que para la nueva campaña de promoción internacional de la marca Alimentos de España es necesaria una proyección y repercusión máxima con la figura mundialmente conocida del tenista mallorquín Rafa Nadal. Y bajo el lema “Nacidos en España, admirados en el mundo, ¡Alimentos de España!”, se presentó ayer la nueva imagen.
Lo que nos ha llamado la atención en el comunicado que lanzó el Ministerio es que el acuerdo lleva implícito que Rafa Nadal tenga que comunicar a sus fans de su página de facebook y a sus seguidores en su cuenta de twitter mensajes sobre las excelencias de nuestros productos más internacionales, como son el vino, el aceite de oliva, las aceitunas de mesa y, por supuesto, el jamón ibérico).
Nosotros os hemos comentado en muchas ocasiones, cómo Facebook y Twitter se configuran como una herramienta fundamental para llegar a una mayor audiencia. La rapidez y relativa inmediatez con la que se pueden organizar eventos masivos, así como generar una comunidad, es algo sorprendente y fructífero para la marca.
Así no nos queda la menor duda de que esos casi 15 millones de fans de la página de Facebook de Rafa Nadal, más los 7,3 millones de seguidores en Twitter a los que el tenista mallorquín transmitirá imágenes y mensajes de promoción de Alimentos de España, será una de las estrategias de marketing y publicidad que mejores resultados puedan retornar para la marca España.
De este modo, llegará un momento que sea la propia comunidad del tenista, ajena a Alimentos de España, la que genere un alto porcentaje de los contenidos compartidos. Está claro, como hemos podido ver en anteriores post, que las redes sociales están trabajando cada vez con más fuerza en las compañías de varios sectores; y el sector agroalimentario es uno de ellos.
Esperamos impacientes esos mensajes a los que haremos un especial seguimiento :)
[…] el aceite de oliva es reconocido como un alimento base de nuestra dieta mediterránea y desde luego una de las mejores imágenes de la Marca España. Forma parte de nuestra cultura agrícola, industrial y gastronómica a medida que hemos ido […]